Volver atrás
La Secretaría de Educación (Seduc), en colaboración con el Instituto Unibanco, realizó el pasado martes 12 de noviembre, el Seminario Internacional: Educación Ciudadana y Convivencia Democrática 2024, en formato híbrido. El evento, en el cual participaron cerca de 900 personas, tuvo como objetivo reflexionar sobre la relación entre convivencia y aprendizaje en el espacio escolar. El encuentro se desarrolló de manera presencial en el Centro de Formación y Desarrollo de Profesionales de la Educación (Formace), en Fortaleza. La acción también incluyó conferencias virtuales transmitidas en vivo, directamente desde São Paulo-SP, con la participación del superintendente ejecutivo del Instituto Unibanco, Ricardo Henríquez; y Cristián Cox, Director Centro de Políticas Comparadas de Educación UDP, que realizó una presentación titulada: No nacemos demócratas. Aprendemos a serlo.
El Director Centro de Políticas Comparadas de Educación UDP apuntó que uno de los pilares de la democracia es la convivencia, experiencia que se brinda a través de la vida escolar. “Hay un esfuerzo de la institución escolar por producir capacidades, valores y conocimientos para la democracia. Por concepto, la escuela es el lugar donde dejas a tu familia y donde la gente nueva conoce a extraños. Es el primer encuentro con personas que tienen diferentes visiones de la sociedad, y que son diferentes a la propia unidad familiar. En la escuela tenemos acceso al “nosotros” que es la base de la vida cívica. A través del conocimiento y las relaciones se desarrollará la creencia democrática”, reflexionó.