menú

El año pasado se publicaron diversos artículos sobre investigación educativa de la autoría de José Weinstein y Gonzalo Muñoz –ambos del Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales-, junto a otros autores tanto nacionales como extranjeros. En esta reseña están expuestos, a modo de retrospectiva, los principales lineamientos de aquellas publicaciones más relevantes realizadas durante el 2022 y sus proyecciones para este año.

Hay dos temas relevantes que se exponen en los artículos publicados. Uno hace referencia al factor de las contingencias que deben enfrentar los líderes escolares, mostrando evidencias de estudios realizados en Chile y en Iberoamérica. Particularmente, la gran contingencia vivida estos últimos años y que puso a prueba a los sistemas educativos a nivel mundial fue la pandemia, un “escenario perfecto” para hacer análisis, reflexiones y cambios inmediatos.

Por otro lado, se hace referencia a las políticas dirigidas al liderazgo escolar, analizando y elaborando conclusiones en base a los resultados de estudios realizados en nuestro país y en Latinoamérica.

¿Cuál es la fotografía que muestran estos estudios respecto de las implicancias de la contingencia y las políticas en el liderazgo escolar?

La inesperada contingencia

Un punto en el que coinciden todas las publicaciones es la mención categórica que hace la investigación educativa respecto de la importancia del liderazgo educativo para la calidad de los procesos y resultados escolares y ello se reafirma con la evidencia de que el liderazgo es el segundo factor que más influye en el aprendizaje de los estudiantes dentro de las escuelas (“Contingencia”, un factor ignorado por la dirección escolar: evidencia de escuelas primarias urbanas en Chile).

En consecuencia, la temática de la contingencia y el valor que tienen los hallazgos, en términos de comprender la complejidad de las tareas a las que se ven enfrentados los directores escolares cotidianamente, es de suma importancia y permiten tener una visión más realista de las posibilidades y limitaciones del liderazgo en acción. Sin duda, esto permitirá elaborar mejores herramientas para fortalecer el liderazgo escolar y, por supuesto, contribuir en la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

En este mismo sentido, la realización de este tipo de estudios ayuda a comprender cómo los líderes escolares responden a las múltiples demandas actuales, cómo administran el limitado tiempo disponible para ellas y cómo esta creciente complejidad impacta su práctica en la escuela. Claramente, esto aparece evidenciado en el artículo sobre los aprendizajes y desafíos que han experimentado las escuelas y sus directivos en la etapa post pandemia (Aprendizajes y desafíos para el liderazgo en la escuela post pandemia, artículo publicado en el libro Liderazgo educativo en tiempo de crisis. Aprendizajes para la escuela post-covid. Antonio Bolívar, Gonzalo Muñoz, José Weinstein, Jesús Domingo (coords.). Universidad de Granada (España) 2022) y los cambios a futuro que esta crisis podría provocar en los sistemas escolares. Tal escenario requerirá, a su vez, un cambio en la forma de ejercer el liderazgo educativo, y también una transformación en las características y las condiciones para que este liderazgo sea efectivo.

En lo que sí hay claridad, y es el gran desafío que tienen por delante, es que la pandemia trajo una oportunidad para aprender y mejorar el trabajo que estaban realizando los sistemas educativos y sus actores, que ante la crisis, sus fortalezas y debilidades se hicieron evidentes. 

En este sentido, y considerando el escenario de permanente contingencia en el que se desenvuelve la labor directiva, Gonzalo Muñoz afirma: “La línea de investigación sobre la complejidad en la que se inserta la función directiva en nuestro país tiene mucho camino que recorrer. Tenemos proyectado realizar algunos estudios comparados con otros países al respecto, junto con seguir profundizando cómo el escenario actual, marcado por nuevos desafíos para los líderes, influye en los procesos y resultados del liderazgo escolar”.

Las políticas en el liderazgo educativo

Un factor decisivo para que las políticas educativas hayan comenzado a desarrollar iniciativas destinadas a mejorar el potencial transformador del liderazgo escolar, ha sido el creciente reconocimiento de éste como un elemento clave para la mejora escolar. En este sentido, un rol fundamental ha desempeñado el aumento del número de estudios realizados a nivel mundial sobre este tema y que han aportado una mayor evidencia sobre la influencia que ejercen los líderes escolares en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Dos de los principales artículos publicados en esta temática, se basan en estudios realizados en sistemas escolares de América Latina y de Chile: Políticas para el liderazgo escolar en cinco sistemas educativos de América Latina: aprendizajes y desafíos y Política de liderazgo escolar y cambio en las prácticas de los directores. Evidencia tras una década de reformas en Chile (2009-2019).

Respecto de éste último, es un análisis que se hace sobre la evolución del liderazgo educativo en nuestro país a partir de la evidencia recogida por una encuesta sobre liderazgo educativo aplicada en 2009 y en 2019 a directores y docentes de escuelas primarias urbanas. Es necesario mencionar, que durante esa década se pusieron en marcha diversas iniciativas, especialmente en las escuelas del sector público, enfocadas en la definición de responsabilidades y autonomía del cargo, procesos de selección, incrementos salariales y mejora del acceso a capacitaciones específicas.

Un aspecto relevante, planteado a modo de conclusión, es que no se evidencian variaciones significativas en las percepciones que tienen los maestros acerca de las prácticas de liderazgo de los directores. En este sentido, entonces, es que el artículo plantea la discusión acerca de la capacidad de la política para motivar el cambio en las prácticas de liderazgo en los directores a nivel local.

En este análisis comparativo, de una década importante para las políticas de liderazgo en Chile, el artículo considera los siguientes factores: características de los directores, las condiciones de trabajo y las prácticas de liderazgo, todo ello considerando la información expresada por los directores y docentes a quienes se les aplicó la misma encuesta en ambas fechas. Y tal como se menciona, constituye una base de evidencia única: “Esta encuesta permite comparaciones válidas y bien fundamentadas sobre las continuidades y (eventual) cambios en las condiciones y prácticas del liderazgo escolar en paralelo con esta realidad política en evolución”.

Si bien a nivel mundial ha habido un aumento en las evidencias sobre el vínculo en el liderazgo educativo y el proceso enseñanza-aprendizaje, el artículo que analiza nuestra realidad más cercana, señala que según estudios de Weinstein (y otros) “en América Latina la consideración del factor directivo y por tanto de sus políticas ha sido más bien frágil, lo que se traduce en un conjunto de acciones que no han logrado conformar una política consistente”. Agrega el artículo quede acuerdo con la evidencia disponible, el liderazgo escolar no ha logrado transformarse en un ‘motor’ de la mejora educativa y enfrenta un gran desafío de profesionalización”.

Sin duda que el diagnóstico que elaboran los autores en este texto es muy relevante, ya que hace una entrega actualizada acerca de las políticas sobre liderazgo escolar en América Latina, sus desafíos y aprendizajes centrales, siendo un aporte para construir un liderazgo escolar que contribuya decisivamente a mejorar la calidad de la educación.

Tomando en cuenta la realidad que actualmente experimentan los directivos escolares chilenos, Gonzalo Muñoz sostiene que toda la evidencia con la que contamos en nuestro país demuestra que el siguiente paso de las políticas educativas debería ser la conformación de una carrera directiva, que integre los distintos componentes de una política comprensiva en este tema: formación, condiciones laborales, evaluación, etc. Nuestra planificación como Programa de Liderazgo Educativo para los próximos años contempla el desarrollo de algunos estudios que sean un insumo relevante para el desarrollo de esta carrera”.