menú

El Plan de Formación de Directores impartido por el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP), en convenio con el Ministerio de Educación, culminó su ciclo iniciado en noviembre de 2024, dejando un balance muy positivo entre los 242 participantes provenientes de establecimientos escolares y jardines infantiles de distintas regiones del país. La iniciativa buscó fortalecer los roles directivos en la educación pública escolar y parvularia, entregando herramientas y experiencias orientadas a mejorar la gestión educativa y el liderazgo pedagógico.

El programa se desarrolló en tres líneas: formación inicial, especialización y educación parvularia, cada una con énfasis diferenciados y coordinaciones a cargo de José Manuel Améstica, Alejandra Acevedo y Wilda Videla, respectivamente.

Formación inicial

La fase inicial del plan reunió a 85 participantes, quienes cursaron siete módulos sobre liderazgo, políticas educativas, inclusión, gestión institucional y bienestar socioemocional. Durante el proceso, contaron con el acompañamiento permanente de tutores y tutoras que monitorearon su avance y los apoyaron en la ruta de aprendizaje.

Entre las experiencias compartidas, Andrea Zúñiga, jefa de UTP del Colegio Los Leones de Quilpué, destacó que el programa le permitió “fortalecer su liderazgo pedagógico y su capacidad de acompañar estratégicamente a los equipos docentes”. Por su parte, Sindy Carvajal, jefa de UTP del Liceo Marta Colvin de Chillán, valoró el trabajo colaborativo y la posibilidad de “aplicar los conocimientos colectivamente para mejorar los ambientes escolares y promover una educación inclusiva y ética”. En tanto, Verónica Farías, docente del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Freire, subrayó el carácter “transformador” de la experiencia, destacando que el programa conecta “la teoría con la realidad de los centros con alta vulnerabilidad”.

Formación de especialización

La fase de especialización contó con 90 directivos escolares de regiones entre Valparaíso y Aysén, quienes profundizaron en seis módulos centrados en el liderazgo pedagógico, la gestión del mejoramiento y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Los testimonios recogidos reflejaron el impacto formativo del programa. Una participante de la Macro Zona Centro valoró la oportunidad “de aprender de las experiencias de otros directores y construir redes de apoyo”, mientras que desde la Macro Zona Centro Sur, otro directivo destacó que el curso “transforma la identidad profesional del líder, alejándose del rol reactivo y adoptando una mirada estratégica y colaborativa”. En tanto, desde la Macro Zona Extremo Sur, se resaltó que “liderar una escuela no es solo administrar, sino movilizar equipos, sostener el vínculo con las familias y promover una cultura escolar inclusiva”.

Formación para educación parvularia

El plan para el nivel parvulario, denominado “Fortaleciendo competencias e instalando capacidades de liderazgo y gestión directiva en actores clave de educación parvularia”, contó con la participación de 67 educadoras de todo Chile, desde Arica hasta Magallanes. El objetivo fue desarrollar capacidades de liderazgo y gestión que impulsen el aprendizaje y desarrollo profesional de los equipos educativos, con foco en la calidad de los procesos pedagógicos.

El curso se estructuró en cinco módulos, abordando desde la institucionalidad de la educación parvularia hasta la creación de una cultura colaborativa. Entre los testimonios, Jacqueline Jorquera, educadora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Integra Umanga Riki Riki (Isla de Pascua), destacó que la instancia “fortalece el liderazgo y la gestión en la educación inicial, invitando a reflexionar críticamente sobre la práctica pedagógica”. Constanza Aránguiz, directora del Jardín Infantil Los Naranjitos (Nancagua), afirmó que la experiencia “promueve un liderazgo reflexivo, colaborativo y en mejora continua”, mientras que Gloria Márquez, educadora del Jardín Infantil Rayito de Sol (Ancud), valoró la posibilidad de “aprender de colegas de todo el país y aplicar nuevas herramientas en su labor diaria”.

Programa de inducción para directivos noveles

En paralelo, el Programa de Inducción para Directores Noveles, también coordinado por el Programa de Liderazgo Educativo UDP, se proyectó para iniciar en marzo de 2026. Esta iniciativa, desarrollada junto al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, está dirigida a directores y jefes de UTP en sus primeros tres años de ejercicio, y busca acompañar su inserción en nuevas comunidades educativas mediante formación, mentoría y trabajo colaborativo.

El programa contempla 120 horas de duración en modalidad semipresencial, combinando módulos conjuntos y diferenciados, además de una mentoría entre pares, con el fin de fortalecer el liderazgo y asegurar una gestión efectiva y sostenible en los centros educativos.

Con este cierre, el Programa de Liderazgo Educativo UDP reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo escolar y parvulario, impulsando una formación continua que contribuye directamente a la mejora de la educación pública en todo el país.