menú

El miércoles 21 de agosto se realizó el Seminario Internacional “¿Cómo sostener iniciativas de mejora?: Una mirada desde distintos roles del sistema educativo” en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Este evento, organizado por C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional, reunió a expertos en el ámbito de la mejora educativa y fue financiado por el Ministerio de Educación. C Líder está liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en conjunto con el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, entre otras instituciones, tales como la Fundación Educacional Arauco, la Universidad de Magallanes y el Centro de Investigación Avanzada en Educación.

El seminario fue el último evento internacional de C Líder dentro de un convenio de 4 años con el Ministerio de Educación. Durante la jornada, la nueva Directora de la División de Educación General, Flavia Fiabane, anunció la continuidad del financiamiento del Mineduc para un nuevo ciclo de Centros de Liderazgo. La Directora Ejecutiva de C Líder y Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos, destacó el enfoque en la mejora educativa basada en las necesidades identificadas por las comunidades escolares, y la importancia de apoyar estos procesos con nuevas herramientas y formas de abordar dichos desafíos.

El evento se dirigió a profesionales de la educación de niveles preescolar, básico y media, así como a líderes escolares, académicos, investigadores y responsables de políticas educativas. La reflexión central fue cómo sostener procesos de mejora educativa a lo largo del tiempo, considerando los diferentes roles dentro del sistema educativo y la importancia de la colaboración para asegurar que estas mejoras no queden como acciones aisladas o episódicas.

Destacados ponentes internacionales como el Dr. Marco Nava, la Dra. Romina Madrid y la Dra. Raquel Díaz compartieron sus experiencias sobre el rol de los sostenedores, el trabajo en red entre directores y la colaboración efectiva entre docentes para impulsar mejoras sostenibles. Además, equipos escolares y sostenedores nacionales presentaron sus experiencias locales, reforzando la importancia de movilizar el liderazgo para sostener procesos de mejora educativa en Chile.

Para más detalles del seminario y descargas de las presentaciones visita el siguiente enlace.