menú

El pasado 25 de noviembre en el Instituto Profesional Virginio Gómez de Chillán se realizó el lanzamiento del Sistema de Formación Orientado a la Preparación Continua de Directivos en la Educación Pública, que será una experiencia piloto con los directivos de los establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera (Región de Ñuble).

Este encuentro organizado para dar a conocer la noticia de la implementación, por primera vez, del “Programa de formación orientado a la preparación continua de directivos escolares en la educación pública” que considera el diseño y aplicación de un diagnóstico de necesidades formativas de directoras, directores y equipos directivos del SLEP Punilla Cordillera y el desarrollo de un plan de formación continua que fortalezca las capacidades de los equipos directivos, promoviendo así los principios de la Nueva Educación Pública (NEP) que está cumpliendo siete años desde su creación.

“Para nuestro Servicio Local de Educación es una tremenda oportunidad de participar de esta iniciativa en conjunto con la Dirección de Educación Pública (DEP) y la Universidad Diego Portales.  Poder generar esta alianza virtuosa e implementar un programa de formación continua para nuestros equipos  directivos como una real oportunidad para favorecer el desarrollo profesional de quienes son líderes y lideresas de la nueva educación pública, con una propuesta acorde a las particularidades, al territorio y respondiendo a las necesidades de los equipos”, explica Karina Sabattini, directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera.

La relevancia de esta formación es la proyección posterior al aprendizaje adquirido con esta experiencia para que sea escalable a otros servicios locales de educación pública. A su vez, considerando la importancia de la formación continua de directivos es que la Dirección de Educación Pública tomó la iniciativa de financiar este programa elaborado por Universidad Diego Portales.

Representando a cada una de estas entidades, estuvieron Angélica Fuenzalida, subdirectora de Desarrollo Estratégico de la DEP; Karina Sabattini, directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera; y José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo de la UDP, quien además dictó la charla magistral “El desafío de liderar en la educación pública hoy”.

De la actividad realizada ese día, José Weinstein compartió: “Lo que hicimos fue revisar en qué consiste el liderazgo educativo, ver su potencia transformadora enorme en las comunidades escolares y ver también cuáles pueden ser los ámbitos en los cuales puede haber una formación que permita un cambio, que permita que se realice mejor el trabajo en las comunidades escolares respecto del desarrollo de las niñas y los niños. Fue una actividad que permitió dialogar con los distintos directivos escolares. Surgieron voces: de las directoras de jardines, de los profesores encargados rurales, que hicieron ver cómo en esas comunidades hay ciertas necesidades específicas de liderazgo que tienen que ser consideradas, y van a ser consideras, efectivamente, en este proceso de formación que estamos iniciando y que se va a desarrollar durante todo 2025”.

Como parte importante de la programación de la actividad, se realizó un conversatorio con seis directivos representantes de las trayectorias educativas del SLEP. En este espacio se dio la instancia para que cada uno planteara una pregunta a José Weinstein o a Gonzalo Muñoz, generándose un diálogo profundo y significativo sobre los desafíos y oportunidades de la formación directiva en la educación pública.

La implementación de esta formación surge, por un lado, a raíz de un estudio realizado en 2023 que permitió identificar un conjunto de prácticas relevantes para fortalecer las trayectorias directivas de los líderes escolares y sus equipos. Este estudio muestra la demanda de formación por parte de los equipos directivos, en todas las etapas de su desarrollo profesional, en los ámbitos de la gestión y el liderazgo educativo. Por otro lado, está también el trabajo que ha desarrollado el Ministerio de Educación con miras a fortalecer las trayectorias directivas y establecer los marcos legales necesarios que sustenten ese desarrollo. 

Con respecto a las razones por las cuales este SLEP fue seleccionado para constituir esta experiencia piloto con la formación, la subdirectora de Desarrollo Estratégico de la DEP, Angélica Fuenzalida, explicó que fueron principalmente tres las razones: “lo primero, es que el SLEP Punilla Cordillera reúne una diversidad de contextos educativos presentes en el sistema de educación pública, es decir, es un territorio representativo, lo que nos permite explorar distintas realidades y conformaciones de equipos directivos. Lo segundo, es que el programa de formación para equipos directivos que estábamos planeando con la UDP estaba muy en sintonía con la reflexión y líneas de trabajo que el propio servicio estaba proyectando realizar. Y lo tercero y, probablemente lo más significativo, fue el interés que nos compartió la directora ejecutiva del Servicio Local Punilla Cordillera de llevar adelante este proyecto, comprometiendo su liderazgo y el de las distintas unidades del Servicio para su óptima implementación, y transmitiendo a su vez la motivación de los equipos directivos del territorio de sumarse a este trabajo”

Diagnóstico de necesidades formativas

Posteriormente, ese mismo día, en el Liceo Violeta Parra, ubicado en la comuna de San Carlos, el equipo de la UDP, conformado por Gonzalo Muñoz y Lorena Ramírez, realizó un grupo focal con el objetivo de diagnosticar las necesidades formativas de los profesionales de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Punilla Cordillera, liderados por su Subdirector, Héctor Provoste. 

Para el equipo de la UDP “fue una conversación muy interesante de la cual surgieron aprendizajes relevantes. Esto forma parte del diagnóstico que la UDP está haciendo en su programa de liderazgo para levantar esas necesidades y aparecieron temas muy interesantes, como por ejemplo, la necesidad de que los equipos técnicos pedagógicos cuenten con herramientas o fortalezcan más bien sus capacidades y habilidades comunicacionales de diálogo con el sistema educativo para que se analicen también los datos en conjunto con las comunidades educativas y también se potencien las herramientas con las que se cuenta para trabajar en red porque las comunidades de apoyo cumplen un rol muy importante en esa materia”. 

En este sentido y dándole la relevancia que amerita esta experiencia para la UATP, Héctor Provoste afirmó que “toda vez que nosotros como equipo SLEP, particularmente como Unidad de Apoyo Técnico-Pedagógico, incorporamos todas aquellas herramientas, todos aquellos elementos que permitan mejorar la experiencia de acompañamiento que hacemos a nuestros equipos directivos, va en la dirección de poder, precisamente, desarrollar capacidades en ellos. Cualquier temática formativa que fortalezca las capacidades directivas de nuestros directores, para nosotros va a ser un complemento a la tarea de apoyo y acompañamiento. Y en particular, la experiencia formativa que promueve y desarrolla la Universidad Diego Portales, señala un derrotero súper estratégico, además porque reposiciona o fortalece el rol directivo en cuanto al liderazgo pedagógico que esto implica”.