Volver atrás
Un nuevo impulso recibirán los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que entren en funcionamiento entre 2025 y 2027 con la formación avanzada dirigida a sus equipos directivos que les impartirá el Programa de Liderazgo Educativo de la UDP.
A comienzos de mayo, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Dirección de Educación Pública (DEP), la Fundación Angelini, la Fundación Educacional Arauco y la Universidad Diego Portales. Esta alianza estratégica busca diseñar e implementar un programa avanzado de liderazgo educativo que permita fortalecer las capacidades de quienes van a liderar la instalación de la nueva educación pública en el país durante los próximos tres años.
“Desde la Dirección de Educación Pública sabemos que esta reforma no se puede implementar en solitario. Por eso, hemos impulsado alianzas estratégicas como esta, en la que confluyen cuatro instituciones con una visión compartida respecto a la importancia que tiene el liderazgo de los equipos directivos de los Servicios Locales para la implementación de la nueva educación pública. Valoramos profundamente el compromiso de Fundación Educacional Arauco, la Universidad Diego Portales y Fundación Angelini, quienes desde sus saberes y trayectorias se suman a este esfuerzo por fortalecer las capacidades que requiere el sistema de educación pública”, afirmó el director de la DEP, Rodrigo Egaña.
La directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart, señaló que “tenemos la convicción de que apoyando a docentes y líderes e impulsando desde sus establecimientos procesos de mejora escolar podemos aportar a que los estudiantes tengan mayores oportunidades de desarrollo y aprendizaje. Sabemos y hemos constatado que el liderazgo intermedio es clave para sostener e impulsar esta mejora, por lo que esta alianza nos hace mucho sentido”.
“Este programa refleja el valor de la colaboración público-privada y el compromiso compartido con el fortalecimiento del liderazgo en la Nueva Educación Pública. Estamos muy contentos de ser parte de esta transformación, que generará un impacto real en más de 260 mil estudiantes en 1.270 establecimientos educacionales», manifestó Daniela Angelini, vicepresidenta de Fundación Angelini.
Un gran paso para consolidar la NEP
Así nace PALE, Programa Avanzado de Liderazgo Educativo, cuyo objetivo es acompañar la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública durante ese período, contribuyendo a la mejora continua de este proceso a través de la implementación de un plan formativo en liderazgo educativo innovador, contextualizado y alineado a las políticas y estrategias educativas vigentes para maximizar su impacto en la educación pública.
En este sentido, José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo, explica: “Hay una tarea muy difícil, que es cómo se construye un SLEP y cómo éste logra hacer una diferencia respecto de todos los establecimientos educacionales que dirige y que tiene que apoyar. Nuestro aporte principal va a estar dado en cómo este equipo directivo del SLEP, no sólo el director o la directora, sino también todos los subdirectores de distintas áreas, de infraestructura, de contabilidad, de administración, de recursos humanos, todo este equipo logra mejorar su trabajo de tal manera de apoyar más instalación del SLEP en su territorio”.
El programa está dirigido a directoras y directores ejecutivos y subdirectores(as) de las unidades de Administración y Finanzas, Apoyo Técnico Pedagógico, Gestión y Desarrollo de Personas, Planificación y Control de Gestión e Infraestructura y Mantenimiento. Se extiende por dos años. Los participantes ingresan durante el último año de la etapa de implementación del SLEP y continúan durante el primer año del traspaso de los establecimientos educacionales. Se contempla la participación de un equipo de seis personas por cada SLEP. La primera cohorte del programa estará conformada por catorce SLEP, que en conjunto administran 1.271 establecimientos educacionales.
Hay un Comité Directivo con representación de las cuatro instituciones que aprobará Planes Anuales de Trabajo y hará monitoreo y seguimiento sistemático del funcionamiento del Programa. Además, contará con un Consejo Asesor con participación de expertos y autoridades provenientes de universidades, instituciones nacionales (Servicio Civil, Agencia Calidad) e internacionales (UNESCO), y directores de SLEP. El Consejo se reunirá al menos una vez por año.
Una parte importante del plan formativo del programa durante el primer año, lo constituye el Diplomado que se impartirá de manera semipresencial. Su objetivo principal es contribuir, en fase de instalación de los SLEP, al fortalecimiento de las capacidades del equipo de liderazgo local, promoviendo un lenguaje común, una visión estratégica compartida y un diagnóstico territorial consensuado, que permitan conducir de manera articulada la implementación de políticas públicas, la planificación participativa, el acompañamiento integral y la gestión colaborativa de equipos, con el propósito de consolidar una propuesta de educación pública de calidad en conjunto con las comunidades educativas a nivel local.
Está estructurado en cinco módulos que contemplan 150 horas y abordará tres temáticas: liderazgo y gobernanza del sistema local de educación, gestión pública del sistema local de educación y desarrollo de habilidades de liderazgo en los procesos de instalación del SLEP. Tanto el diseño, contenido, objetivos, como las temáticas fueron generados luego de un proceso de indagación con entrevistas y otras fuentes que dio como resultado determinadas necesidades de formación.
Por otra parte, se realizarán jornadas con expertos nacionales y extranjeros, a través de talleres y seminarios. De los expertos extranjeros, estará Patricia Vásquez, quien actualmente es la directora ejecutiva de la asociación Mexicanos Primero, una organización de la sociedad civil que promueve acciones de política educativa y legales por el derecho de aprender de las niñas, niños y jóvenes de México. A fines de año estará Marco Nava, quien es administrador de inducción y credencialización de recursos humanos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (EE.UU). El próximo año, entre marzo y diciembre, se realizarán las mentorías en red, que es el acompañamiento virtual a los equipos directivos de los SLEP.